sábado, 18 de junio de 2011

Cambios de carrera

Estimados alumnos hay cambios importantes:
Para la generación que entró a cursar el bachicherato en el 2010, la carrera será PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS, y por ende cambia la currícula.
En el tercer semestre, llevaremos este módulo.
Comparto con ustedes la siguiente información que considero es de mucha utilidad.

PRESENTACIÓN
La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los propósitos de confirmar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en todos los subsistemas y modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.
El perfil común del bachiller se construye a partir de las once competencias genéricas, que se complementan con las profesionales y las disciplinares, las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.
En esta versión del programa de estudios se confirman, como eje principal de formación, las estrategias centradas en el aprendizaje y el enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodológicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los módulos y submódulos.
El Gobierno de México y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formación de Recursos Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia de los egresados de educación media superior en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus posibilidades de empleabilidad.
La Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), funge como coordinadora técnica de estos trabajos; su contribución tiene como propósito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA, DGETI, DGECyTM, CECyTE y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez más cercanos a la dinámica productiva.
La estrategia para realizar la actualización e innovación de la formación profesional técnica es la constitución de los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional Técnica, integrados por profesores de las instituciones participantes, quienes tienen el perfil académico y la experiencia profesional adecuados. El propósito principal de estos comités es el desarrollo de la propuesta didáctica mediante la atención a las innovaciones pertinentes en el diseño de los programas de estudio, el desarrollo de material didáctico y la selección de materiales, herramientas y equipamiento, así como la capacitación técnica para cubrir el perfil profesional del personal docente que imparte las carreras técnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados generales:
  • 1. Descripción general de la carrera.
  • 2. Módulos que integran la carrera.
  • 3. Consideraciones pedagógicas para desarrollar los submódulos de la formación profesional.
Cada uno de los módulos que integran la carrera técnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado laboral, así como la identificación de los sitios de inserción, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), además de la relación de las ocupaciones según la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), en las cuales el egresado podrá desarrollar sus competencias en el sector productivo. Asimismo se contó con la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la integración de conceptos correspondientes al tema de productividad laboral incluidos transversalmente en las competencias profesionales y, por medio de lecturas recomendadas, en el apartado de fuentes de información.
En el desarrollo de los submódulos para la formación profesional se ofrece un despliegue de consideraciones pedagógicas y lineamientos metodológicos para que el profesor haga su planeación específica y la concrete en la elaboración de las guías didácticas por submódulo, en las que tendrá que considerar sus condiciones regionales, situación del plantel, características e intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.
Dicha planeación deberá caracterizarse por ser dinámica y propiciar el trabajo colaborativo, pues responde a situaciones escolares, laborales y particulares del alumno, y comparte el diseño con los profesores del mismo plantel, o incluso de la región, por medio de diversos mecanismos, como las academias. Esta propuesta de formación profesional refleja un ejemplo que podrán analizar y compartir los profesores para producir sus propias guías didácticas, correspondientes a las carreras técnicas que se ofrecen en su plantel.
Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras técnicas favorecen la creación de una estructura curricular flexible que permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y aspiraciones.


1.2 Justificación de la carrera
Las tendencias globalizadoras, actualmente exigen mayor competitividad y profesionalismo del recurso humano, como pieza clave en el desarrollo nacional. Los altos índices de desnutrición, la escasez de alimentos y la pobreza en aumento de los suelos, son problemas que alertan hacia la búsqueda de un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos naturales. En México se produce gran diversidad de éstos y su optimización depende en gran medida de las alternativas de conservación y procesamiento que ofrezca la industria alimentaria, a través de sus distintas aplicaciones tecnológicas.
La carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante conservar y procesar las distintas materias primas de origen primario, como las frutas, hortalizas, cereales, carnes, aves, pescados, mariscos y derivados lácteos, en productos y subproductos, que demandan la aplicación de conocimiento para su aprovechamiento.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre desarrollando en este lapso de tiempo las competencias: ejecutar procesos de conservación y transformación de alimentos, aplicando la reglamentación, legislación y normatividad vigente, hacia el cumplimiento de estándares establecidos de calidad e inocuidad; al mismo tiempo que pueda evaluar los resultados obtenidos, que le permitan realizar ajustes de mejora continua en la producción y optimización de recursos, hasta el sexto semestre de la carrera técnica.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.

1.3 Perfil de egreso
La formación que ofrece la Carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar el acondicionamiento de las materias primas, las áreas de proceso, operación de equipo, maquinaria y herramientas de trabajo necesarias, entre otros, estableciendo relaciones entre ellos y su vida cotidiana para integrarse a la industria alimentaria en las diferentes plazas.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:
• Realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos a insumos, productos y áreas de proceso de acuerdo a la normativa vigente.
• Procesa alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad.
• Procesa alimentos cárnicos con calidad e inocuidad.
• Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad.
• Procesa alimentos a partir de cereales u oleaginosas con calidad e inocuidad.
Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de egreso del bachiller. Como resultado del análisis realizado por los docentes elaboradores de este programa de estudios, se considera que el egresado de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas antes mencionadas. Sin embargo se deja abierta la posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y académico:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
 
1.4 Mapa de competencias profesionales de la Carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos
1.5 Cambios principales en los programas de estudio
Contenido de los módulos
1. Identificación de ocupaciones y sitios de inserción
Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan tecnología moderna, hasta sistemas tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional decidieron utilizar los siguientes:
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO)
La Clasificación Mexicana de Ocupaciones es utilizada por el INEGI para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La CMO muestra la división técnica del trabajo y cubre las situaciones derivadas de la problemática del empleo que, en parte, se manifiesta en ocupaciones específicas, como resultado del autoempleo.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2007)
El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es una clasificación que el INEGI utiliza en los proyectos de estadística económica. De esta manera se unifica toda la producción de estadística económica entre México, Estados Unidos y Canadá.

2. Competencias / contenidos del módulo
Las competencias / contenidos del módulo se presentan de una forma integrada, es decir, se muestran como elemento de agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se articulan los submódulos. El propósito de presentarlas de esta manera es que el docente tenga una mirada general de los contenidos de todo el módulo. Las competencias / contenidos del módulo se clasifican en tres grupos:
2.1 Competencias profesionales
Las competencias profesionales del módulo se presentan en dos vertientes:
- Las específicas: deben abordarse desde el submódulo referido sin mantener relación con otros submódulos.
- Las transversales: representan competencias profesionales que deben abordarse desde diferentes
2.2 Competencias disciplinares básicas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. No se pretende que se desarrollen explícitamente en el módulo. Se presentan como un requerimiento para el desarrollo de las competencias profesionales. Se sugiere que se aborden a través de un diagnóstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las desarrolló en el componente de formación básica.
2.3 Competencias genéricas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. Se presentan los atributos de las competencias genéricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no son limitativas; usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos están incluidos en la redacción de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explícitamente o por separado.

3. Estrategia de evaluación del aprendizaje
Se presentan las competencias profesionales específicas o transversales por evaluar, su relación con los submódulos y el tipo de evidencia sugerida como resultado de la ejecución de la competencia profesional.

4. Fuentes de información
Tradicionalmente, las fuentes de información se presentan al final de cada módulo sin una relación explícita con los contenidos. Esto dificulta su utilización. Como un elemento nuevo, en estos programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de información, a fin de que el docente ubique de manera concisa los elementos técnicos, tecnológicos, normativos o teóricos sugeridos.

5. Recursos didácticos
Se presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, además de incluir su relación con cada módulo.

6. Guía didáctica sugerida
Como ejemplo se presentan las guías didácticas por cada contenido del módulo I, a fin de que el docente pueda desarrollar las propias de acuerdo con su contexto. Las guías incluyen las actividades de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo de evidencia y el instrumento de evaluación, así como una propuesta de porcentaje de calificación.submódulos, a fin de que se desarrollen en su totalidad.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Práctica No. 10: Prueba del Azul de Metileno

Ensayo del azul de metileno.
Se debe trabajar en condiciones de esterilidad y evitar la exposición a la luz solar.
1.- Colocar en un tubo de ensayo ancho (aprox. 3-4 cm de diámetro) 40 ml de leche cuidando de no mojar un costado de la pared interior del tubo.
2.- Agregar 1 ml de solución de azul de metileno sin que la punta de la pipeta entre en contacto con la leche.
3.- Tapar el tubo con un tapón de algodón y colocarlo en un baño de agua a 37-38°C. El nivel de agua en el baño debe exceder al de la leche en el tubo.
4.- Medir el tiempo en que se produce decoloración total o hasta 5 mm de la superficie.

La leche se clasificará según la siguiente tabla:
a).- Muy mala: se decolora antes de los 20 min.
b).- Mala: se decolora entre 20 min y 2 hs.
c).- Mediocre: se decolora entre las 2 y 5 hs.
d).- Buena: conserva el color por 5 hs.
e).-  Sospechoso: conserva el color por más de 7 hs

Preparación de la solución de azul de metileno:
Disolver azul de metileno en alcohol de 96° hasta saturación.
Diluir 5 ml de esta solución con 195 ml de agua destilada estéril.
Descartar después de 2 meses. No exponer a la luz.

domingo, 22 de noviembre de 2009

PRACTICA (LUNES 23)

Determinación de obscurecimiento no enzimático


1. Se elaborará un producto con el fin de observar el efecto del pH e inhibidores en el obscurecimiento no enzimático. Para ello se usará la siguiente fórmula:

Ingredientes

Sacarosa 100 g

Glucosa 50 g

Leche en polvo 15 g

Leche fluida 62.5 ml

2. Hacer diferentes lotes de la mezcla, usando un vaso de precipitados de 500 ml ajustando a distintos valores de pH de la manera siguiente:

• Equipo 1.

Vaso 1 (Testigo). Ajustar el pH a 6. Éste es generalmente el natural de la mezcla.

Vaso 1a. Ajustar el Ph a 6; agregar también cloruro de calcio a una concentración de 0.05% en la mezcla.

Vaso 1b. Ajustar el pH a 6; agregar cloruro de calcio de tal manera que la mezcla quede a 0.2 %.

• Equipo 2.

Vaso 2 (testigo). Ajustar el pH a 7, agregando aproximadamente 5.3 g de fosfato disódico.

Vaso 2a. Ajustar el pH a 7 y añadir también cloruro de calcio para una concentración final en la mezcla al 0.05%.

Vaso 2b. Ajustar el pH a 7 y añadir también cloruro de calcio para una concentración final en la mezcla al 0.2%.

• Equipo 3.

Vaso 3 (testigo) Ajustar el pH de la mezcla a 8; colocando aproximadamente 1.0 g de carbonato de sodio.

Vaso 3a. Ajustar el pH de la mezcla a 8, adicionar además cloruro de calcio para una concentración final de la mezcla de 0.05%.

Vaso 3b. Ajustar el pH de la mezcla a 8, adicionar además cloruro de calcio para una concentración final de la mezcla de 0.2%.

• Equipo 4.

Vaso 4 (testigo). Ajustar el pH de la mezcla a 9; añadiendo aproximadamente 1.7 g de carbonato de sodio.

Vaso 4a. Ajustar el pH de la mezcla a 9, agregar además cloruro de calcio para una concentración final de la mezcla de 0.05%.

Vaso 4b. Ajustar el pH de la mezcla a 9, agregar además cloruro de calcio para una concentración final de la mezcla de 0.2.

Las sales deben disolverse primero junto con el inhibidor, en la leche fluida, antes de mezclar el resto de los ingredientes.

3. Una vez hecho el producto, pasarlo a un matraz erlenmeyer de 500 ml.

4. Medir a cada mezcla el pH final o real

5. Dar un calentamiento en autoclave a 5 lb/in2, durante 10 min. Marcar los matraces según cada tratamiento.

6. Observar a simple vista los efectos de cada tratamiento, anotando los resultados de olor, sabor y color.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Prueba del Alcohol

La prueba del alcohol se ha empleado por muchos años como un análisis de plataforma para determinar la estabilidad de la leche, en especial si ésta va a ser sometida a un tratamiento térmico severo. Esta práctica se basa en asumir que toda leche ácida resulta positiva a la prueba del alcohol. Sin embargo, no toda leche alcohol positiva es ácida. Por tal razón, su aplicación a nivel industrial ha sido cuestionada en diversos trabajos, pero aún así se continúa aplicando en muchas industrias del país en la toma de decisión sobre la aceptación o no de  cada lote recibido. Incluso se ha observado que el “resultado” de esta prueba variará dependiendo de la disponibilidad de leche cruda a lo largo del año. En general, el resultado de ésta práctica es el aumento en la probabilidad de rechazo de leche de buena calidad.
Se ha encontrado que una leche “no-ácida” y de buena calidad puede resultar positiva a esta prueba debido, entre otras razones, a un desbalance mineral, principalmente de calcio.
Con la finalidad de determinar la confiabilidad de la prueba del alcohol como indicador la estabilidad proteica de la leche, se llevó a cabo una investigación aplicando ésta prueba a muestras de leche individual de todas las vacas en producción de un rebaño Holstein.
Cada muestra se mezcló en iguales proporciones con la solución de etanol; considerándose positiva la prueba si se observaba la formación de grumos en la leche.
De forma paralela, se determinó también la estabilidad proteica de la leche sometiendo una alícuota de cada muestra de leche a calentamiento en un baño de agua hirviendo por diez (10) minutos; siendo positiva a la prueba aquella muestra que coaguló al término de la misma.
Adicionalmente, las muestras de leche fueron evaluadas con respecto a su acidez, pH, cloruros, caseína, crioscopía, densidad, prueba de mastitis (WMT), y su contenido en calcio y fósforo. Según el análisis estadístico aplicado, la crioscopía y la concentración de calcio fueron los únicos parámetros asociados (p<0,05) con la prueba del alcohol. No se encontró asociación entre la prueba del alcohol y la estabilidad proteica de la leche.
http://avpa.ula.ve/congresos/memorias_xiiicongreso/pdfs/07-rumiantes/alvarado_prueba_alcohol.pdf

Práctica



miércoles, 9 de septiembre de 2009

Práctica No. 3: Determinación de humedad de la leche

Práctica No. 2: Densidad de la leche

Práctica No. 1: Determinación de % de Acidez

Índice de Acidez de la Leche:
Introducción
Concepto de leche: “3.8 Leche de vaca para consumo humano, producto proveniente de la secreción natural de las glándulas mamarias de las vacas sanas. Se excluye el producto obtenido 15 días antes del parto y 5 días después de éste o cuando tenga calostro según la NOM-091-SSA1-1994.
La acidez de un producto natural se considera como su contenido en sustancias ácidas. Habitualmente se determina mediante técnicas de valoración ácido-base y se puede expresar como la cantidad equivalente de un ácido característico de ese producto natural.
Otra forma de expresar la acidez es mediante el valor de pH determinado con un pH-metro, no obstante este método queda limitado a disoluciones acuosas.
Acidez de la leche.
Forma de expresar la acidez de la leche: El ácido mayoritario contenido en la leche es el ácido láctico por ello se expresa la acidez como gramos de ácido láctico (CH3-CHOH-COOH), por 100 ml de leche.
Los valores son variables, ya que dependen de las especificaciones sanitarias y la clasificación de los diversos tipos de leche y lo productos derivados de ella, mismos que se encuentran en la NOM correspondiente.
Según la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-091-SSA1-1994. BIENES Y SERVICIOS. LECHE PASTEURIZADA DE VACA. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS, nos indica:
“6. ESPECIFICACIONES SANITARIAS
Los productos objeto de este ordenamiento deben cumplir con las siguientes especificaciones:
6.1 Físicas
6.1.1 Estar libres de materia extraña.
6.1.2 Sensoriales
Color: Característico del tipo de producto que se trate
Olor: Característico del producto, exento de olores extraños
Sabor: Característico, exento de sabores extraños
6.2 Físico-químicas
Deben dar reacción negativa a la prueba de fosfatasa y a la de inhibidores. Tener una acidez mínima de 1,3 o máxima de 1,7g/l expresada como ácido láctico…
…APÉNDICE NORMATIVO A
A.MÉTODOS DE PRUEBA
1. Recolección de la muestra
Utilizar un frasco de vidrio o de plástico provisto de tapón de cierre hermético, libre de fenol. Se recomienda el empleo de tapones de hule. Transportar la muestra en una hielera con hielo para lograr una temperatura de 10ºC o menos; evitando su congelación.
En los casos de envío de muestras de lugares distantes, por medio del correo, express, etc.; se recomienda el uso de preservativos tales como tabletas de 0,5 g de cloruro mercúrico o dicromato de potasio y excipiente hasta un total de 7g. (Utilizar una tableta por cada 250 ml de leche) o una solución de formaldehído al 36% (0,85 ml por cada 250 ml de leche).
Estos preservativos no interfieren con las pruebas físico-químicas rutinarias que se practican en la leche, con excepción de la prueba de la fosfatasa, en la que solamente se admite como preservativo el cloroformo. (De 1 a 3 ml por cada 100 ml de leche).
2. Preparación de la muestra
Antes de proceder al estudio fisicoquímico de la leche, homogeneizar la muestra por agitación e inversión repetida del recipiente que la contiene. En los casos que se observe la formación de grumos, calentar la muestra en baño de agua a temperatura aproximada de 38 ºC y emplear un agitador con gendarme para facilitar el desprendimiento de la crema adherida a la pared del frasco o del tapón.
Mantener la leche a 20 ºC al tomar las alícuotas necesarias para los análisis.
Los reactivos a emplear en el método deben ser de grado analítico.
Cuando se mencione agua (H2O), debe entenderse que se trata de agua destilada.
3. Acidez
3.1 Fundamento
La leche generalmente tiene una acidez de 1,3 a 1,7 g/l expresada en ácido láctico. La acidez normal de la leche se debe principalmente a su contenido de caseína (0,05 - 0,08%) y de fosfatos. También contribuyen a la acidez el dióxido de carbono (0,01 - 0,02%), los citratos (0,01%) y la albúmina (menos del 0,001%).
La acidez se mide con base a una titulación alcalimétrica con hidróxido de sodio 0,1N, utilizando fenolftaleína como indicador.
3.2 Material y Equipo
• Todo el material utilizado debe estar estéril.
• Pipeta graduada de 10 ml
• Pipeta volumétrica de 20 ml
• Matraz de 125 ml
• Bureta de 50 ml graduada en 0,1 ml
3.3 Reactivos
• Hidróxido de sodio 0,1 N (valorado) NaOH
• Solución indicadora al 1% de fenolftaleína (C6H4OH)2COC6H4CO
• Alcohol etílico (C2H5OH)
• Solución indicadora al 0,12% de cloruro o acetato de rosanilina.
3.3.1 Preparación de soluciones
• Pesar 1,0 g de fenolftaleína en 100 ml de alcohol etílico.
• Pesar 0,12 de cloruro o acetato de rosanilina y disolverlo con alcohol etílico al 95% (v/v), adicionar 0,5 ml de ácido acético glacial y llevar a un volumen de 100 ml.
• Diluir 1 ml de esta solución con 500 ml de alcohol etílico al 95%.
• Almacenar ambas soluciones en frasco ámbar.
3.4 Procedimiento
Medir 20 ml de muestra en un matraz. Añadir 2 ml de fenolftaleína y titular con hidróxido de sodio 0,1 N hasta la aparición de un color rosado persistente cuando menos un minuto, empleando como guía de color una muestra de control de acetato o cloruro de rosanilina preparada de la siguiente manera:
Medir 20 ml de muestra en un matraz. Añadir 2 ml de la solución de acetato o cloruro de rosanilina; agitar con una varilla de vidrio.
3.5 Cálculo de la acidez
Donde:
V = ml de solución de NaOH 0,1 N, gastados en la titulación
N = normalidad de la solución de NaOH
M = volumen de la muestra en ml
Powered By Blogger

Productos Lácteos

Productos Lácteos

Seguidores

Datos personales